El Trío Sefarad

El Trío Sefarad, grupo dedicado a la interpretación de la música sefardí (Romancero judeo-español), fue fundado por sus actuales integrantes en el año 1994.

Desde su creación y luego de una ardua tarea de investigación, el Trío Sefarad se ha presentado con éxito en Festivales internacionales (Semana Internacional de Música Antigua de Burgos, Festivales Internacionales de verano de Nágera, Festival Internacional de Música de Palencia, Festival Internacional de Música de Jaca, Festival Internacional «Murcia Tres Culturas», Festival Internacional del Monasterio de Veruela, V Centenario de La Celestina, I Festival Internacional de Música Sefardí en Córdoba, Fundación Juan March, etc.), así como en conciertos en Auditorios y Centros Culturales por toda la geografía española, además de presentaciones en el extranjero (Estados Unidos de América, Alemania, Portugal, Polonia, Reino Unido, Israel, Francia,…).

Las interpretaciones del Trío Sefarad, están basadas en estudios musicológicos existentes, enriquecidos por la investigación propia y por el trato con integrantes de comunidades sefardíes de distintos países.

Las actuaciones del Trío Sefarad, han sido grabadas y retransmitidas por TVE (televisión española), canales de televisión autonómicos y regionales (España), DW (Deutsche Welle – Alemania), Radio Clásica (Radio Nacional de España), CX6 SODRE (Radio Nacional de Uruguay) y a raíz del trabajo de investigación y difusión de la Música Sefardí, sus integrantes, han sido entrevistados en: Cadena Ser (España), Canal 5 (Televisión Nacional de Uruguay), Canal Alef (televisión por cable, Argentina), CX 24 Radio El Tiempo (Uruguay), diario El País, diario Últimas Noticias (Uruguay), etc.

En el ámbito discográfico, destacan el CD «Aromas de Sefarad» grabado para el sello Lachrimae y el CD «Músicas tradicionales Mediterráneas – Lo común y lo diferente» que acompaña al libro del mismo nombre del musicólogo Juan José Ruiz Molina.

El Trío Sefarad está abocado en la tarea de recuperar y llevar a las salas de concierto este rico y olvidado repertorio.